TIKAL & EL PETEN
Limítrofe con Mexico y Belice se encuentra el departamento del extremo norte de Guatemala: El Petén, que por sí solo representa casi un tercio del territorio nacional.
Debido a su enorme extensión de vegetación tropical, La Biósfera Maya fue creada en El Petén en 1990 en un esfuerzo por conservar el área más grande e importante de bosque tropical que aún permanece norte del Amazonas, el cual alberga una gran variedad de criaturas exóticas como jaguares y otros gatos salvajes, tapires, monos, cocodrilos y más de 500 especies de aves.
Ocultos en la vasta selva tropical, quedan innumerables sitios arqueológicos Mayas – algunos ya descubiertos, parcialmente excavados y restaurados, y ¡quién sabe cuántos más aún esperan!
Entre los más famosos de estos sitios se encuentran Tikal y El Mirador. En Tikal, un Patrimonio Doble de la Humanidad por la UNESCO (cultura y naturaleza), impresionantes estructuras se elevan a más de 60m (200 pies) de altura y muy por encima de las copas de los árboles. La Cuenca del Mirador contiene la pirámide de La Danta, considerada por muchos arqueólogos como la estructura antigua más grande del mundo, no debido a su altura, sino simplemente por su gran volumen.
Qué hacer en El Petén y alrededores:
- Explora antiguos sitios arqueológicos Mayas para tener una mejor comprensión de la antigua civilización Maya
- Observación de aves - ¡pregúntanos sobre las mejores ubicaciones o si hay alguna especie que te gustaría marcar en tu lista!