¡Cualquier tiempo es un buen momento para visitar Guatemala! Dependiendo de la época del año, de cuánto tiempo dispones para viajar y el tipo de viaje que tengas en mente, estamos aquí para ayudarte a planificar todo, para asegurarte de aprovechar al máximo y no dejar fuera ningún destino o experiencia que no debas perderte.
Dicho esto, hay algunas fechas extra-especiales durante el año, que posiblemente quieras asegurarte de planificar para hacer coincidir las fechas de tu visita:
Una experiencia como ninguna otra, realmente creemos que es un evento que debería estar en la lista de deseos de todos.
Las celebraciones comienzan con Carnaval, en el que los niños locales se disfrazan y rompen cascarones (cáscaras de huevo pintadas de todos colores, rellenas de pica pica o conffetti) sobre sus amigos y compañeros. Luego el Carnaval es seguido por Miércoles de Ceniza, que oficialmente marca el comienzo de la Cuaresma.
A lo largo de la Cuaresma, diferentes iglesias se turnan para celebrar una Santa Vigilia o velación, cada viernes. Las velaciones son impresionantes exhibiciones, que generalmente representan escenas de la Biblia, y son ilustradas con estatuas centenarias de Jesús y la Virgen María, decoradas con fondos dramáticos y adornadas con una intrínseca alfombra hecha de aserrín teñido, agujas de pino, flores y frutas exóticas.
Cada domingo de Cuaresma, encontrarás una procesión de Jesús seguido de la Virgen María, recorriendo solemnemente las calles empedradas de Antigua, acompañado con sombrías marchas fúnebres interpretadas por una banda. Estas procesiones recuerdan los eventos que rodearon la Pasión de Cristo, con hermosas esculturas antiguas de escala real sobre plataformas de madera adornadas, cargado sobre los hombros de hasta noventa penitentes vestidos en túnicas moradas, conocidos como cucuruchos.
Multitudes se reúnen para esperar la procesión, el aroma del incienso es evidente – necesario para la purificación del aire, e innumerables familias pasan horas preparando alfombras impresionantes, cuidadosamente creando diseños únicos utilizando aserrín teñido y viruta de madera, agujas de pino, flores, frutas y verduras y muchos otros materiales ingeniosos. Estas fantásticas alfombras que parecen obras de arte estilo collage, incurren en horas para su creación, solo para desaparecer en segundos a medida que pasa la procesión.
Estas magníficas festividades culminan con la Semana Santa o Semana Mayor, que trae mucha más celebración, Santas Vigilias y ¡hasta cuatro procesiones en un mismo día!
El inicio de noviembre usualmente trae consigo cielos azules, días soleados y vientos crecientes – excelente clima que a menudo ofrece impresionantes puestas de sol... y más importante, ¡las condiciones perfectas para volar barriletes!
El 1 de noviembre celebramos el Día de Muertos y los cementerios se llenan de familias visitando a sus seres queridos difuntos, limpiando tumbas y adornando con flores y coronas. Para hoy, también se acostumbra preparar un platillo conocido como Fiambre – una deliciosa ensalada tradicional, que se come solo en esta época del año, y que ¡rebosa con más embutidos y curtidos de lo que te puedas imaginar! Fiambre se come como una comida familiar, en el cementerio – a menudo tendido en las tumbas ¡como si fuesen mesas de comedor!
Muchas personas, incluyendo niños, también vuelan barriletes – algunos creen que esta es una manera de enviar mensajes a amados difuntos. En dos pueblos se celebra un Festival de Barriletes donde grupos de participantes, jóvenes y viejos, exhiben increíbles obras de arte, que han creado meticulosamente durante meses y meses utilizando una miríada de formas y colores en papel de china, perfectamente ensamblados para representar nuestro fascinante patrimonio cultural y mensajes importantes que abordan temas como la paz y la tolerancia; todo esto formando barriletes espectaculares, ¡algunas de hasta 20m de diámetro!